Blog
Navegando desafíos legales en logística: entendiendo el ‘culpable por asociación’
La ley es divertida así, ¿verdad? Un momento, estás ocupándote de tus propios asuntos, y al siguiente, te enfrentas a una situación donde algún aspecto de tu trabajo es repentinamente cuestionado basado en las acciones de un compañero. Y así, estás gobernado por culpa por asociación, que, dicho de manera simple, significa que incluso si no has hecho nada malo tú mismo, podrías ser responsabilizado por la compañía que mantienes. Para evitar esta trampa, tienes que planificar con anticipación.
Así que, en términos prácticos, eso significa entender las complejidades de ‘culpa por asociación’. El alcance más amplio de esta doctrina permite cuestiones como: responder a las demandas de los clientes, negociar términos y basarse en experiencias previas. Estas también tendrán aplicaciones directas en las operaciones logísticas, como lo hacen en todos los tipos y estructuras de negocios.
Y aquí es donde ‘culpa por asociación’ entra en la imagen. Si una parte en una cadena de suministro está siendo penalizada (como en una multa) o se le considera responsable por algo que en realidad no hicieron (como no haber presentado bienes o servicios como propios cuando en realidad provenían de otra persona), entonces, naturalmente, esto tendría repercusiones negativas para los otros participantes en esa cadena de suministro. Porque también recibirán una penalización en su contra ya que también ‘sirvieron’ el producto defectuoso.
Esto los hace ‘culpables por asociación’.
Aquí hay un ejemplo: Un corredor de terceros contrata a un transportista para gestionar envíos, y luego recibe multas significativas por falsificar documentos que les permitieron pasar un producto defectuoso. Más tarde, el cliente que utilizó ese corredor es auditado en sus procesos, solo para descubrir que recibieron el producto defectuoso. En ese momento, ellos también son considerados responsables por ‘culpa por asociación’, y por lo tanto deben pagar una multa o ser responsabilizados de otras maneras.
La conclusión importante aquí es que la coordinación entre los socios de la cadena de suministro es esencial para evitar posibles trampas. Pero, ¿cómo se puede responsabilizar a alguien ‘culpable por asociación’ por acciones que no tomaron? ¿Por qué son ‘culpables’ debido a las acciones de otra persona? Bueno, estos marcos legales existen para ayudar a la víctima-o a cualquier víctima- a cobrar reparaciones. El desafío es probar eso… Por supuesto, eso no significa que la ‘víctima’ podría estar inadvertidamente haciéndolo imposible para sí misma en primer lugar.
Si eres una víctima de ‘culpa por asociación’, puedes probar que no eras responsable a través de una diligencia cuidadosa; pero solo si las otras partes permiten una auditoría a través de ellas. Para ayudar con esto, puede existir un contrato que describa “una cláusula de flujo descendente”, que especifica que cada componente del contrato que se lleve a cabo mantendrá las demandas de ese contrato.
Sin embargo, estas cláusulas pueden fallar si no se cumplen de manera independiente, y no se puede contar con ellas para proteger a un cliente si no existen. Así que la mejor manera de evitar ‘culpa por asociación’ es: realizar la debida diligencia sobre tus socios, contratar a un abogado, revisar minuciosamente tus contratos y crear una estrategia para el desarrollo de la cadena de suministro que conecte cada recurso vinculado.
Aquí es donde un proveedor de logística avanzado como BeOT puede resultar muy útil. Para nuestros clientes-todos los cuales enfrentan problemas complejos cuando se trata de su cadena de suministro-no siempre es obvio quién es responsable y quién no lo es por una complicación de ‘culpa por asociación’. Hemos esbozado algunos de los problemas que pueden causar estas cargas en nuestro artículo, Entendiendo la Ley: Culpa Asociacional. Puedes leer ese artículo aquí, y obtener un esquema de lo que significa ser ‘culpable por asociación’, y cómo puedes evitar el problema antes de que te atrapen en él.
Para más información sobre principios legales relacionados con la responsabilidad, puedes visitar Wikipedia sobre Responsabilidad Vicaria.
Categorías
Archivos
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- septiembre 2017
- noviembre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- febrero 2013
Para aportes y sugerencias por favor escribir a blog@beot.cl