Blog

Navegando por las complejidades legales en la logística: Perspectivas sobre la Ley Judicial 487

Publicado: 14 de enero, 2022

Entendiendo la Ley Judicial 487 en Logística

Vivir la vida logística no se trata solo de mantener la carga y los envíos en movimiento hacia sus destinos previstos. También se trata de ser consciente de las numerosas complejidades legales que existen en la cadena de suministro. Entender cómo operan los estatutos legales, ordenanzas y deberes es parte integral de una gestión efectiva de la cadena de suministro. Hoy vamos a revisar cómo ser un profesional de logística responsable significa estar al tanto de lo que la ley judicial 487 integral realmente implica y si tiene o no alguna influencia en cómo manejas tu negocio de envíos.

Supongamos que un cliente siente que su abogado manejó la litigación de manera negligente. Debido a esa mala dirección, siente que el proceso de desalojo se retrasó innecesariamente. Entonces, el cliente procede a buscar otros medios para obtener una resolución al asunto, y termina acumulando costos y gastos adicionales ordenados por el tribunal en el proceso. Es en este momento cuando la ley judicial 487 puede entrar en juego.

El estatuto 487 en la ley de Nueva York permite que las personas busquen daños contra abogados que “. . .intencionalmente [participen] en conductas que están más allá de los límites de los gastos razonables.” En otras palabras, si un abogado dirige a su cliente a tomar acciones que son innecesarias, el cliente puede presentar una demanda alegando que el abogado participó intencionalmente en acciones que causaron que el cliente incurriera en costos adicionales. Si el reclamo es considerado procedente por los tribunales, el abogado involucrado puede ser obligado a pagar los costos adicionales incurridos.

Por ejemplo, si un abogado solicita que se reabra un caso para que se intente nuevamente el proceso de desalojo, eso podría violar la ley judicial 487.

Educar a los usuarios finales sobre lo que implica este estatuto es solo una forma en que los profesionales de logística pueden utilizar su conocimiento legal para crear operaciones más eficientes. De manera similar, asegurarse de que todos sus conductores tengan la licencia adecuada es solo otra. Cuando un empleado actúa fuera de sus deberes, tiene un accidente, y el cliente decide emprender acciones legales, los costos adicionales del accidente pueden fácilmente recaer sobre ti en ese momento.

¿Pero qué pasa con los clientes que no emprenden acciones legales? Incluso si simplemente expresan algún nivel de insatisfacción, eso aún podría costar a tu operación logística. Los clientes tienden a realizar su propia investigación legal para identificar la asignación de recursos más rentable posible. Si en algún momento sienten que la empresa de envíos les está costando demasiado a largo plazo, podrían decidir llevar su negocio a otro lugar. Esto podría resultar en una caída en los ingresos logísticos.

Afortunadamente, incluso si no cumples estrictamente con la jurisprudencia, evitar la repetición del mismo error sigue siendo importante. Esta es una de las razones por las que las empresas de logística invierten en infraestructuras de TI que ayudan a garantizar que cada aspecto del proceso esté registrado. Estos sistemas podrían utilizarse para determinar cuándo las líneas de tiempo de un envío comenzaron a desviarse para que la cadena de suministro pueda optimizarse según sea necesario.

Por supuesto, cada negocio encontrará adversidades de vez en cuando. Por eso es importante asegurarse de que tus abogados estén al tanto de los estatutos y códigos que podrían afectar el resultado de tu caso.

Entender qué deberes ejecutar dentro del contexto de un contrato, o poder identificar quién puede controlar el contrato es importante para hacer que cada parte sea responsable de sus propias responsabilidades únicas. En efecto, quieres asegurarte de que la persona para quien se redactó el contrato sea efectivamente quien esté cumpliendo con sus responsabilidades.

El futuro para la integración de la logística y la ley se ve bastante brillante, al igual que las perspectivas para aquellos que gestionan logística. Supongo que lo único peor que ser un abogado sobrecargado de trabajo es ser un gerente de logística que no tiene idea de por dónde empezar con la burocracia.