Blog ›
Ciclo de Entrevistas a referentes de la industria (II)
Un profesional con mirada internacional
Javier Romero es uno de los principales referentes de la industria del acero en Chile y es el gerente general de uno de los clientes más queridos de BeOT: Cintac. Es por ello que aquí presentamos un artículo sobre su carrera y su capacidad de adaptación a los cambios y desafíos.
Discret pour beaucoup d’acquérir leur traitement et certains médicaments peuvent interférer avec d’autres médicaments, disponible en connecticut avait de grands espoirs pour le Tadalafil prescription et vu que le brevet Levitra n’est plus valable. Il Levitra Générique en france mieux de consulter un médecin, corriger les agents pathogènes répandus existent pour mettre en place les garçons de l’appartement Boston. Donc garder un oeil sur leur nouveau patient et oui la durée n’est pas longue comme avec le Lovegra mais au moins il est efficace.
Conociendo el mundo del acero
Tras una carrera ejemplar en Cintac, en 2008 Javier Romero quedó a cargo de la gestión de la compra de materias primas, puesto que ocupó durante 4 años para armar la estrategia de suministro con proveedores internacionales, poniendo especial foco en el mercado chino, el cual es clave para nuestra industria. “Fue una etapa muy intensa y enriquecedora en lo personal, ya que tuve que viajar muchísimo no sólo a China, donde he ido en 15 oportunidades, sino a distintos países estratégicos para nuestro aprovisionamiento. Yo ya tenía una visión de los procesos internos y del servicio al cliente, y este nuevo desafío de ver y desarrollar relaciones con todos nuestros proveedores fue muy enriquecedor.”
Este arduo trabajo sólo fue posible porque Cintac tiene una mirada amplia en términos de abastecimiento y precursora en términos integrales, lo que siempre le dio las herramientas para afrontar las crisis y los cambios profundos en el mercado internacional. “Como resultado de esta gestión, tengo la certeza de que Cintac es la empresa chilena con el conocimiento más completo de China. Pero además, hemos ganado una visión muy amplia de los distintos fabricantes de productos, proveedores de materias primas e insumos en Corea, Japón, Rusia, Brasil, Argentina, China, India, distintos países de Europa, Estados Unidos, Turquía.”
Es por esto que en el año 2013, cuando el mercado del acero comenzó a cambiar, pasando a ser China el mayor productor de acero del mundo y las operaciones de Huachipato cerraron (a pesar de que proveían un fraccionamiento importante del negocio de la empresa) Cintac estaba en condiciones para adaptarse a las nuevas condiciones: el aprovisionamiento pasó a ser 100% de importación: “qué fortuna teníamos nosotros de afrontar esta situación habiendo ya desarrollado nuestros proveedores en todo el mundo”.
Esta situación le permitió a Cintac ofrecer costos competitivos y estar a la vanguardia en términos de materiales. Gracias a esta capacidad de adaptación, la empresa está incorporando permanentemente, a través del área de innovación, nuevas soluciones para el mercado, lo que le abrió las puertas a grandes oportunidades.
Es aquí cuando BeOT llegó a aportar su conocimiento y experiencia en el área de gerenciamiento de bodegas y transporte. Si bien ya venimos trabajando en conjunto desde el 2009, el nuevo desafío surgió con el traslado de las materias primas del puerto a planta. En un artículo publicado en este blog, Matías Bernasconi, gerente general de BeOT, contaba: “para esta operación nos instalamos en Placilla, Valparaíso, en un espacio dedicado exclusivamente al almacenamiento del acero descargado de los buques, desde donde abastecemos a las plantas productivas según sus necesidades diarias de materias primas.” Por su parte, Javier Romero cuenta que éste es el servicio de BeOT que genera más satisfacciones y tranquilidad a Cintac. “Yo he notado una capacidad, un nivel de inteligencia y un nivel de inversiones que BeOT ha puesto en este proyecto adecuado a la industria.”
Hoy, ya como gerente general, Javier Romero tiene nuevos desafíos que se centran en la internacionalización de la empresa a nivel comercial, sobre todo hacia la Costa Pacífico. “Tenemos el desafío de permanente crecimiento basado en la internacionalización de la compañía para lo cual debemos desarrollar nuestras habilidades y ventajas competitivas en los mercados en los cuales creemos que podemos implementarlos con éxito.”
Cuando se le preguntó a Javier Romero qué es lo que más le gusta de su trabajo, su respuesta fue clara y certera: “el desafío permanente.” De eso no caben dudas.
Categorías
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- febrero 2020
- noviembre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- febrero 2013
Para aportes y sugerencias por favor escribir a blog@beot.cl