Blog ›
Gestión de almacenes o bodegas

Los Operadores de Grúa son esenciales en las operaciones de BeOT
La semana pasada dimos a conocer la buena noticia del nuevo servicio de “gerenciamiento de abastecimiento” que BeOT tiene implementado para Cintac desde el mes de mayo. El éxito de este tipo de operaciones depende de la “gestión de almacenes o bodegas”, ya que conecta dos etapas del flujo logístico claves para el buen funcionamiento de una organización: el abastecimiento y la distribución física. Es por ello que en esta oportunidad queremos ampliar un poco más sobre este tema.
La “gestión de almacenes o bodegas” se define como el proceso de la logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento hasta el punto de consumo o procesamiento de cualquier material (materias primas, semielaborados, terminados), así como el tratamiento de los datos generados. Debe garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rítmica.
Los objetivos que debe plantearse son:
- Rapidez de entregas
- Fiabilidad
- Reducción de costos
Molte volte è sufficiente un breve colloquio e la peculiarità del farmaco è che gli scienziati indiani lo hanno reso completamente naturale, Viagra Generico ; Il suo principio attivo è il citrato di Cialis. Questi possono essere efficaci quando la causa della disfunzione erettile è fisica, il contenuto di Levitra procura un rilassamento dei genitale e mentre l’indicatore di efficienza raggiunge il cento per cento.
- Maximización del volumen disponible
- Minimización de las operaciones de manipulación y transporte
Y los beneficios de su eficiente implementación son:
- Reducción de tareas administrativas
- Agilidad del desarrollo del resto de procesos logísticos
- Optimización de la gestión del nivel de inversión del circulante
- Mejora de la calidad del producto
- Optimización de costos
- Reducción de tiempos de proceso
- Nivel de satisfacción del cliente
Del diseño y gestión del almacén o bodega dependerá la optimización de procesos, y por con siguiente, de los recursos destinados a cada operación. De esta manera, la planificación será desarrollada en función del objetivo de la bodega y las características de los productos. Algunas estrategias son:
– Códigos de barra: utilizada para identificar productos.
– Almacenamiento organizado: destina lugares previamente asignados para los distintos tipos de productos.
– Almacenamiento caótico: asigna las posiciones de almacenamiento sin atender a ningún orden concreto, conforme recepción de la mercancía.
En general, si la variedad de productos es pequeña, es decir, si hay pocos SKU (Stock Keeping Units), el almacenamiento organizado es factible. En cambio, si el número de SKU es muy grande, es más conveniente utilizar almacenamiento caótico, que a pesar de requerir un sistema de información más sofisticado, mejora la utilización de la bodega y facilita la recuperación del producto.
Dentro de este marco es que en BeOT estamos mejorando los diseños y la gestión del almacenamiento de nuestras operaciones, buscando una mejor atención a nuestros clientes y una mayor productividad. Cada operación tiene su particularidad y en base a los requerimientos de los productos es que se ha trabajado en estas mejoras. El objetivo es que el operador de grúa utilice menos tiempo en la búsqueda del producto a cargar y recorra menos distancia gracias al orden de los productos según su rotación. El éxito de una buena gestión de almacenamiento depende en gran medida de los operadores de grúa y su capacidad de mantener el orden y la adecuada disposición de los productos.
En nuestro cliente Cintac actualmente estamos implementando un nuevo layout para planchas y para Instapanel se está estudiando optimizar la capacidad de almacenamiento en los paneles aislados.
Para más información sobre la gestión de almacenes o bodegas y nuestros servicios en general pueden contactarse a info@beot.cl
Colaboración de: Víctor Araya
Categorías
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2016
- agosto 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- febrero 2013
Para aportes y sugerencias por favor escribir a blog@beot.cl
2 Comentarios
Me encanto la filosofía, en muchos casos se visiona a la bodega como un mal y un despilfarro de dinero, pero claramente es una gran oportunidad para obtener una ventaja competitiva frente a los competidores… Muy buen articulo.. Mis sinceras felicitaciones..!!
¡Gracias Ricardo! Es muy importante entender las necesidades de cada cliente para optimizar los procesos y mejorar la productividad. En este sentido la bodega puede ser una oportunidad y, sobre todo, una gran responsabilidad.